Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2016

La observación en la evaluación educativa

La observación en la evaluación educativa Por: Nora R. Martínez La evaluación educativa, es uno de los pasos más importantes que emergen en la educación y donde por medio de ella podemos observar los procesos de formación y reflexión que nos llevan al camino de una producción de aprendizajes que va adquiriendo nuestro alumnado. Encontré que la evaluación educativa es la necesidad de valorar el objeto evaluado, y sí es una necesidad, porque las evaluaciones tenemos que darlas con mucha regularidad en nuestro procesos de estudio; debemos tener en cuenta que el sistema de evaluación de los aprendizajes tiene por finalidad contribuir a la mejora de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, por tanto debe darse antes, durante y después de estos procesos permitiendo la regulación de las interrelaciones, detectar las dificultades que se van presentando, averiguar las causas y actuar oportunamente sin esperar que el proceso concluya; por tanto es de naturaleza formativa. ...

Las competencias en la evaluación educativa.

Las competencias en la evaluación educativa Por:Nora Martinez  Evaluar las competencias que poseen nuestros alumnos no es una tarea fácil, debemos adoptar el concepto de competencia para evaluar los aprendizajes adquiridos por los estudiantes. También el papel que tenemos que hacer para demostrar las competencias que poseemos al momento de aplicar nuestros conocimientos adquiridos, ya que,  si en nuestro currículo esta propuesto en base a competencias, entonces nuestra evaluación deberá, obviamente dirigirse hacia ellas, puesto que los objetivos de aprendizaje serán entonces las competencias, las cuales se dirigirán tanto a los esfuerzos de planeación y praxis como los de evaluación, considerada en su significado más amplio. Primeramente es importante reconocer qué es una competencia y más saberlo como se desarrolla en el alumno. Un estudiante es competente para  realizar una tarea cuando aplica con éxito algún tipo de saber teórico (conceptos, informaciones)...

ARTÍCULO CIENTÍFICO

Queridos estudiantes:  Hemos visto en clase el tema de artículo científico, favor leer con atención la información para recordar conceptos y además, realizar las actividades que se le solicitan al finalizar el contenido, tenga en cuenta que presentará la tarea en su cuaderno y en la forma virtual a través de este espacio.  Un  artículo científico  (a veces también llamado  paper  como  anglicismo ) es un  trabajo de investigación  destinado a la  publicación  en  revistas especializadas . Tiene como objetivo difundir de manera clara y precisa, los resultados de una investigación realizada sobre un área determinada del conocimiento. También busca fomentar el desarrollo de métodos experimentales innovadores. Los artículos científicos están cuidadosamente  redactados  para expresar de un modo claro y sintético lo que se pretende comunicar, y para que incluya las  citas y referencias , indispensables para ...