Ir al contenido principal

Las competencias en la evaluación educativa.

Las competencias en la evaluación educativa

Por:Nora Martinez 


Evaluar las competencias que poseen nuestros alumnos no es una tarea fácil, debemos adoptar el concepto de competencia para evaluar los aprendizajes adquiridos por los estudiantes. También el papel que tenemos que hacer para demostrar las competencias que poseemos al momento de aplicar nuestros conocimientos adquiridos, ya que,  si en nuestro currículo esta propuesto en base a competencias, entonces nuestra evaluación deberá, obviamente dirigirse hacia ellas, puesto que los objetivos de aprendizaje serán entonces las competencias, las cuales se dirigirán tanto a los esfuerzos de planeación y praxis como los de evaluación, considerada en su significado más amplio.
Primeramente es importante reconocer qué es una competencia y más saberlo como se desarrolla en el alumno. Un estudiante es competente para  realizar una tarea cuando aplica con éxito algún tipo de saber teórico (conceptos, informaciones), saber práctico (procedimientos, técnicas) o saber ser (actitudes, valores) en una situación o contexto determinado.

El docente es el indicado para enfocar el tema a enseñar, fundamentándose en aspectos relevantes de impacto que el alumno asocie con su entorno, evitando en lo más posible que este quede con incertidumbre y duda acerca de lo enseñado. Enfocar muy bien un tema; consiste que el docente debe manejarlo con seguridad; y en todo este procedimiento el docente muestra las competencias que ha adquirido a lo largo de toda su experiencia estudiantil y así también práctica, lo que  lleva a diferentes direcciones de resultados precisos disipando cuestionamientos y convirtiéndolo en significativo.
Entonces las estrategias de evaluación son recursos que facilitan la tarea de valorar el dominio de competencias básicas por parte de los estudiantes. No obstante, la función básica no se reduce solamente a la medición de los aprendizajes. Ruiz J. M. (1996:18) afirma que “la evaluación es un proceso de análisis estructurado y reflexivo, que permite comprender la naturaleza del objeto de estudio y emitir juicios de valor sobre el mismo, proporcionando información para ayudar a cambiar, innovar, mejorar y ajustar la acción educativa” (Ausubel). Generalmente, cuando el docente evalúa pretende valorar el impacto de las actividades formativas desarrolladas en el aula y el nivel de logro de los fines propuestos. Una de las funciones de la evaluación es recopilar información para tomar decisiones que favorezcan el desarrollo integral (no solo el dominio de conceptos) del estudiante.


En conclusión puedo decir que las competencias que definen el desarrollo integral de un estudiante en la enseñanza obligatoria, y  así también en varias etapas de su desarrollo como lo es;  el cognitivo hasta llegar a su aprendizaje. La evaluación no se reduce exclusivamente a la medición. La evaluación de competencias se está convirtiendo en uno de los temas que más interés suscita entre los docentes de la educación de los países desarrollados y debe de tomarse el ejemplo en países como el nuestro. La capacitación en este ámbito requiere clarificar el concepto, identificar las estrategias más idóneas y proponer modelos que proporcionen información acerca del grado de aprendizaje de los estudiantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEXTOS DIVULGATIVOS

Bienvenidos a este espacio, hemos estado viendo que son los textos divulgativos. Luego de leer el siguiente texto, comenten la importancia de los mismos y un mensaje personal del tema que presenta el texto divulgativo: "Los transgénicos", les dejo el "link" por si tienen alguna dificultad en leerla.         Textos divulgativos.   Son textos que tratan temas de interés general y, como van dirigidos al público en general, que puede no tener muchos conocimientos previos sobre esos temas, han de presentar la información con mucha claridad y pocos tecnicismos. Textos divulgativos serían por ejemplo: los reportajes de los periódicos o las revistas de divulgación, los libros de texto, las explicaciones de las enciclopedias... http://fundacion-antama.org/los-peligros-infundados-de-los-transgenicos/

ARTÍCULO CIENTÍFICO

Queridos estudiantes:  Hemos visto en clase el tema de artículo científico, favor leer con atención la información para recordar conceptos y además, realizar las actividades que se le solicitan al finalizar el contenido, tenga en cuenta que presentará la tarea en su cuaderno y en la forma virtual a través de este espacio.  Un  artículo científico  (a veces también llamado  paper  como  anglicismo ) es un  trabajo de investigación  destinado a la  publicación  en  revistas especializadas . Tiene como objetivo difundir de manera clara y precisa, los resultados de una investigación realizada sobre un área determinada del conocimiento. También busca fomentar el desarrollo de métodos experimentales innovadores. Los artículos científicos están cuidadosamente  redactados  para expresar de un modo claro y sintético lo que se pretende comunicar, y para que incluya las  citas y referencias , indispensables para ...

Presentación ensayo

Esta nueva entrada es con el objetivo de culminar los seis pasos de escritura creativa. Subirá su ensayo terminado y evitando en lo posible los errores que comentemos al redactar.  No olvide el título de su ensayo y nombre.