Ir al contenido principal

La observación en la evaluación educativa

La observación en la evaluación educativa
Por: Nora R. Martínez

La evaluación educativa, es uno de los pasos más importantes que emergen en la educación y donde por medio de ella podemos observar los procesos de formación y reflexión que nos llevan al camino de una producción de aprendizajes que va adquiriendo nuestro alumnado. Encontré que la evaluación educativa es la necesidad de valorar el objeto evaluado, y sí es una necesidad, porque las evaluaciones tenemos que darlas con mucha regularidad en nuestro procesos de estudio; debemos tener en cuenta que el sistema de evaluación de los aprendizajes tiene por finalidad contribuir a la mejora de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, por tanto debe darse antes, durante y después de estos procesos permitiendo la regulación de las interrelaciones, detectar las dificultades que se van presentando, averiguar las causas y actuar oportunamente sin esperar que el proceso concluya; por tanto es de naturaleza formativa.

¿Cómo se interrelaciona la observación en este proceso formativo? se relaciona y mucho; como docentes es nuestro deber ser observadores y que mucho mejor, poseer esa capacidad de observar ya sea directa o indirectamente a todos los procesos de aprendizaje. La evaluación debe ser básicamente para actuar, tomar decisiones educativas, para observar la evolución y el progreso del pequeño o joven, para plantear si hay que intervenir o modificar determinadas situaciones, relaciones o actividades en el aula.

Es de mucha importancia que el docente tome muy en cuenta observar de manera global a sus alumnos ya que, con esto se da cuenta que tipo de personas está formando. La finalidad de la evaluación consiste en mejorar y regular la propuesta educativa, tendremos que ampliar nuestro campo de observación, las situaciones de enseñanza-aprendizaje que tienen lugar en el aula y también fuera de ella. He notado que a este proceso no se le da mucha importancia hoy en día, la evaluación se puede realizar en diferentes momentos y puede tener distintas finalidades,  pero algunas veces, se pude escuchar que el docente no tiene que ver más allá del salón de clases, sin tomarle importancia a las capacidades cognitivas o afectivas que posee nuestros alumnos; pero ¿qué de nosotros para ellos?... de la misma manera debemos ser un buen ejemplo a seguir, porque para nuestros alumnos tanto dentro como fuera del salón de clases, seguimos siendo su maestro y para algunos su modelo a seguir. 

Como conclusión puedo decir que, en todo proceso evaluativo debe ir de la mano con una observación objetiva, porque la principal ventaja de la observación es que no altera la situación natural y más si es realizada por un profesor que se integra diariamente con sus alumnos y con quienes forma un encuentro más afectivo y colaborador para con ellos; permitiendo así una interpretación global y comprensiva de la realidad o situación observada.


Bibliografía: Pimienta Prieto, Julio H, evaluación de los aprendizajes, un enfoque basado en competencias, Editorial Pearson, (1ra ed).

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEXTOS DIVULGATIVOS

Bienvenidos a este espacio, hemos estado viendo que son los textos divulgativos. Luego de leer el siguiente texto, comenten la importancia de los mismos y un mensaje personal del tema que presenta el texto divulgativo: "Los transgénicos", les dejo el "link" por si tienen alguna dificultad en leerla.         Textos divulgativos.   Son textos que tratan temas de interés general y, como van dirigidos al público en general, que puede no tener muchos conocimientos previos sobre esos temas, han de presentar la información con mucha claridad y pocos tecnicismos. Textos divulgativos serían por ejemplo: los reportajes de los periódicos o las revistas de divulgación, los libros de texto, las explicaciones de las enciclopedias... http://fundacion-antama.org/los-peligros-infundados-de-los-transgenicos/

ARTÍCULO CIENTÍFICO

Queridos estudiantes:  Hemos visto en clase el tema de artículo científico, favor leer con atención la información para recordar conceptos y además, realizar las actividades que se le solicitan al finalizar el contenido, tenga en cuenta que presentará la tarea en su cuaderno y en la forma virtual a través de este espacio.  Un  artículo científico  (a veces también llamado  paper  como  anglicismo ) es un  trabajo de investigación  destinado a la  publicación  en  revistas especializadas . Tiene como objetivo difundir de manera clara y precisa, los resultados de una investigación realizada sobre un área determinada del conocimiento. También busca fomentar el desarrollo de métodos experimentales innovadores. Los artículos científicos están cuidadosamente  redactados  para expresar de un modo claro y sintético lo que se pretende comunicar, y para que incluya las  citas y referencias , indispensables para ...

Presentación ensayo

Esta nueva entrada es con el objetivo de culminar los seis pasos de escritura creativa. Subirá su ensayo terminado y evitando en lo posible los errores que comentemos al redactar.  No olvide el título de su ensayo y nombre.