Por: Nora Martinez
Es de mucha importancia, que como futuros docentes conozcamos las diferentes estrategias de aprendizaje para que podamos implementarlas y así lograr una enseñanza óptima, en nuestra manera de enseñar a aprender. Debemos de conocer primeramente las actitudes y capacidades, sus ventajas y desventajas al momento de desarrollar nuestras estrategias en nuestro alumnado. Los objetivos que vamos a implementar deben de alcanzar cada una de las capacidades individuales de los alumnos, debemos ser consientes que como docentes tenemos que crear métodos que llamen la atención a la hora de empezar a impartir nuestra clase, ya que si no corremos el riesgo de que nuestros alumnos tomen nuestra cátedra de manera apática, desinteresada o aburrida.
Una de las estrategias que me llaman la atención y que en esta ocasión mencionar é en este ensayo es la del aprendizaje cooperativo que constituye una excelente estrategia para la atención a la diversidad. Y es que como podemos ver en nuestra sociedad, existe una diversidad tanto étnica como cultural de gran manera, debemos de observar los diferentes grupos que conforman nuestra clase y de acuerdo con cada uno de ellos desarrollar estrategias donde obtengan una participación equitativa y valorativa.
La utilización de técnicas de aprendizaje cooperativo ayuda al profesor a adoptar un currículo en las necesidades de todos los alumnos, haciendo que cada uno de ellos alcance los objetivos de forma diferente, y es algo muy evidente y sabemos que cada alumno es diferente y por lo tanto su manera de absorber los contenidos no son iguales a la de los demás, por lo tanto el profesor debe desarrollar una estrategia que fomenten un currículo usando las técnicas de aprendizaje cooperativo.
Es necesario que impartamos una enseñanza personalizada e investigadora, en mi experiencia personal algunos de los docentes que utilizaron las estrategias grupales, cuando yo estudié en secundaria no la utilizaban como un método de enseñanza, sino más bien para ahorrase el trabajo de revisar individualmente una determinada asignación valorativa, en muchas ocasiones a estos docentes no les interes ó quienes conformaban los grupos y como se repartían las tareas entre ellos, por lo tanto la recogida de datos y de evaluación muchas veces no fue equitativa y optima.
En el libro de Diseño y desarrollo curricular menciona que la clave del éxito está en la forma de organizar los grupos y en una adecuada planificación de las experiencias que se lleven a cabo, y tiene mucha razón porque como vemos y mencionamos anteriormente en un determinado grupo en un aula existe una diversidad que genera que en nuestro alumnado tengan cada uno diferentes capacidades de comunicación y aprendizajes, es por ello que es necesario que el profesor logre que los grupos sean equitativos en cuantos a las capacidades de cada uno. Formar grupos cuyas características sean distintas, alumnos con diferentes habilidades para realizar las tareas asignadas, tratar en lo posible evitar el favoritismo entre alumnos, enseñar a nuestros alumnos a que trabajen con todos los miembros del grupo, y una manera de saberlo es que al final se evalúen individualmente para asegurarnos que no solo una persona trabajo en determinado grupo.
El hombre en su naturaleza siempre ha tenido la necesidad de aprender de sus vivencias, pero todo esto no pudo hacerlo sin llevar a cabo la experimentación, cada persona es diferente y por lo tanto su manera de aprender y de ver las cosas será diferente y por lo tanto aprenderá de forma distinta y a la vez su manera estratégica será completamente distinta, entonces depende de nosotros lograr que cada uno de nuestros alumnos aprendan de manera diferente y garantizar que pueden cambiar en el futuro, ya que nuestra sociedad avanza cada día más en las tecnologías y evolución de nuestra sociedad, siempre tenemos de donde aprender y crecer porque el aprendizaje nunca termina y cada día se torna vigente.
BIBLIOGRAFIA
Comentarios
Publicar un comentario