Por: Nora Martínez
Las evaluaciones curriculares son una herramienta indispensable en el campo educacional, ya que, por medio de ella; logramos medir o identificar las actitudes, habilidades o destrezas que poseen cada uno de nuestros alumnos. La famosa enciclopedia Encarta dice: “La evaluación curricular se realiza generalmente para obtener una información más global y envolvente de las actividades”, la evaluación es un proceso permanente de investigación que permite analizar los diferentes componentes del currículo. Podemos ver que la evaluación es un método importante para obtener información y valorar si el camino que estamos llevando para educar y planificar las actividades en nuestro alumnado están dando frutos en determinado tiempo.
En una versión más antigua de esta enciclopedia, específicamente la versión del año 1997, dice que: "La evaluación educacional se ha desarrollado, por razones sociales más que educacionales¨". y , !claro está! , aún logramos verlo en la actualidad, esta versión se sigue dando, ya que el la mayoría de los programas de estudios y más los universitarios, es evidente que la educación que reciben nuestros hijos, parientes y la sociedad en general, es una educación auto gobernante ya que, se rigen por las presiones de la sociedad y en la mayoría de los casos, las empresas privadas son los dueños del dinero con los que operan y por lo tanto; es difícil que logren convencer y llevar a cabo técnicas e investigaciones en campos que se consideren realmente útiles. Ahora en la educación podemos ver que a los estudiantes se les considera un equipo capital ya que se instruyen más que sujetos pensantes y capaces de trabajar independientemente, son capacitados a ocupar un lugar en la maquinaria técnica, comercial o administrativa de una sociedad que no reconoce más valores que los del consumo.
Necesitamos crear cambios, debemos de hacer conciencia en nuestro alumnado, tratar que desarrollen capacidades y habilidades individuales. No digo con esto, que la educación que estamos impartiendo sea mala, lo malo, es que no llevemos los procesos para establecer una carga valorativa que nos lleve al éxito. Estamos creando sujetos pensantes o funcionales; ?que vale más? Las dos características son importantes y más que en una sola persona posea las dos, debemos de llevar nuestra evaluación curricular en una forma dinámica, sistemática y de manera deliberada, permanente desde su inicio en la elaboración del plan curricular para suministrar su validez, confiabilidad y objetividad.
Con todo lo antes expuesto, concluyo en que la evaluación curricular debe de ser objetiva y permanente, basados en las necesidades individuales de cada persona, es necesario que dejemos el método tradicional de la evaluación curricular donde lo único que importa es basar los objetivos en las necesidades sociales. Necesitamos fomentar una mentalidad independiente y desarrollar capacidades en nuestros alumnos, donde no dependan de entes comerciales o administrativos para desarrollar sus habilidades y destrezas aprendidas en el aula y la práctica, lograr formar sujetos que decidan un mejor futuro para su vida, crear sujetos pensantes independientes y funcionales para una óptima socialización.
BIBLIOGRAFIA
· Merlo, Melissa, compilación y notas , red de diseño y desarrollo curricular, sección de letras y lenguas, Honduras C.A año 2011
Comentarios
Publicar un comentario